I
PREGÓN DE LA
SEMANA SANTA DE XÀTIVA
POR EL DR. D. REMIGIO BENEYTO BERENGUER
CATEDRÁTICO DE DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
EN LA UNIVERSIDAD CEU - CARDENAL HERRERA, DE VALENCIA
La antigua Iglesia de Santo Domingo fue testigo
excepcional de nuestro pregón preparatorio de las próximas celebraciones de la
Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Es la primera vez
que se celebró en tan emblemático recinto.
Temimos por la respuesta. ¿Habíamos acertado en la
elección del lugar? Y temimos, francamente, porque la meteorología no nos
deparaba precisamente un buen día.
Sin embargo, a pesar del frío y de la lluvia, la
asistencia al acto fue muy numerosa. Más que aceptable, buena. Y de ello nos
alegramos por el pregonero, de cuya ilusión e interés somos testigos; nos
alegramos por quien nos lo presentó: su mentor y entrañable amigo, D. Manuel
Soler; y nos alegramos porque pudimos escuchar un discurso de primer orden, que
a nadie dejó indiferente.
Es de agradecer el
esfuerzo de D. Remigio Beneyto Berenguer,
pregonero de la Semana Santa Setabense
de 2.013, que hubo de desplazarse desde Banyeres de Mariola, desafiando
frio y nieve, como lo hicieron también su esposa, su padre político y varios
amigos, para estar presentes en ocasión tan singular. Repito, es muy de
agradecer y así lo testimoniamos.
Junto a la mesa presidencial, la cruz procesional gótica de esmaltes,
ese tesoro que guarda nuestra Colegiata, trasladado hasta esta antigua iglesia
para la ocasión.
Presidió el M.I. Sr. Abad, D. Arturo Climent; junto a él,
el Dr. D. Remigio Beneyto Berenguer y el presidente de la Hermandad de Cofradías,
Sr. Segarra Ibáñez. D. Manuel Soler Espí, Canónigo de la Catedral Metropolitana
de Valencia, nuestro anterior Abad, con otros sacerdotes, en el lugar a ellos
reservado. Asistió la señora Concejala de Cultura, Sra. Pla Casanova a quien
acompañó su compañero de consistorio D. Jorge Herrero. Presidentes de todas las
asociaciones que integran la Hermandad de Cofradías y numerosos miembros de sus
respectivas juntas, quienes, con también numerosos espectadores, llenaron el
aforo.
El acto comenzó puntualmente. Lo introdujo el Secretario
de la Hermandad, D. Ramir Moscardó, quien después de las salutaciones de rigor
invitó a D. Manuel Soler a tomar la palabra para que presentara al pregonero.
Con palabra emocionada, pero firme, sintiéndose en su
casa como dijo, se refirió a su relación con D. Remigio Beneyto desde la niñez
de éste, como párroco que fue en Banyeres. Destacó su gran preparación y sus
profundas convicciones religiosas, su carácter y la sencillez de su trato; leyó
su extenso currículo; lo presentó, en fin, como la persona idónea para
pronunciar el pregón de la Semana Santa de Xàtiva. Y a fe que no se equivocó.
El Dr. Beneyto, tras agradecer la invitación de la
Hermandad, refirió el por qué de haber aceptado pregonar nuestra Semana Santa:
primero, recordó las relaciones familiares entre personas de Banyeres y de
Xàtiva, y, cómo no, el representativo vínculo de unión en la persona de D.
Gregorio Molina Ribera, natural de la misma localidad y tan recordado en nuestra ciudad. Después destacó su
interés por ésta: “Xàtiva es mucho
Xàtiva”, de la que ensalzó su historia e importancia, con expresa mención al
histórico recinto en que nos encontrábamos, bien de interés cultural desde
1.982; relató su paso casi diario por Xàtiva para dirigirse a sus quehaceres en
la Universidad. Y, finalmente, nos aseguró que la razón última de su aceptación
no es otra que su convicción firme de haber de dar testimonio como cristiano,
ante una sociedad “que parece avergonzarse del cristianismo”.
El núcleo del pregón estuvo estructurado siguiendo los “pasos”
que protagonizan nuestro Viernes Santo, a partir de una reiterativa llamada:
¡Pueblo de Xàtiva! Y cada llamada fue seguida de una vehemente exhortación; y
cada exhortación introdujo una reflexión sencilla pero profunda y directa ante
el desfilar de cada imagen en el Santo Entierro, descubriendo su significado:
el “si no somos como niños…” de la Borriquilla; o la alegría de compartir el
pan y el vino, los malos y los buenos momentos, como en la Última Cena; el
asombro ante la Flagelación: “¿Por qué le atáis si él no se defiende?”; el amor
que inspira como “Rey de espinas coronado” el Ecce Homo; o bien la serenidad de
Jesús, camino del calvario, aun machacado bajo el peso de la cruz; el “todo
está cumplido” en la Expiración; o ese grito, ese clamor para la meditación en
La Buena Muerte… ¡Pueblo mío! ¿Qué te he hecho…? y el Cordero de Dios que nos
rescata con su Purísima Sangre; La Piedad, Cristo con su Madre Dolorosa: no hay
que temer al dolor; recordó el sentimiento sobrio y profundo de José de
Arimatea, al trasladar el Cuerpo de Cristo hasta su tumba; y la meditación ante
la profundidad de aquel Sepulcro; todo, para ser recogido con infinito consuelo
y Esperanza por María en su Soledad.
Pero el pregonero no quiso acabar su discurso con el fin trágico
y, en apariencia, decepcionante del Viernes Santo. Antes bien, nos invitó a
vivir alegres y consecuentes en nuestra fe ante el Cristo Resucitado, porque él
es nuestra esperanza.
Y en una vehemente exhortación final, apeló a nuestro
sentido de la responsabilidad, como custodios de una gran tradición, obligados
a transmitirla a nuestros hijos, a nuestras familias; nos llamó a ser
conscientes de que “los cristianos somos hombres y mujeres
alegres, en fiesta, somos hombres de esperanza, somos hombres para la
eternidad; que la muerte no pudo con Cristo. Y yo os digo: ¿Por qué buscáis
entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado.”
Pidió a St. Feliu i a la Mare de Deu de la Seu
que nos ayudaran a no tener miedo; a ser fieles al misterio de la muerte y
resurrección de Jesús.
Un prolongado aplauso rubricó sus palabras.
Dr. Beneyto Berenguer, amigo Remigio: por estas
reflexiones que –como reiteramos- no han dejado a nadie indiferente, os pedimos
que aceptéis nuestra calificación “cum
laude”. Tú nos dijiste que para tí era un honor pregonar la Semana Santa de
Xàtiva. Y el honor ha sido nuestro. Gracias, sinceramente, gracias.
El Sr. Abad agradeció al pregonero sus palabras de vida y
su excelente alocución.
D. Remigio
Beneyto recibió como recuerdo de su pregón un “socarrat” con la vista del
conocido grabado de la antigua Xàtiva coronada por su castillo, y especial
dedicatoria. El Excmo. Ayuntamiento le obsequió con dos magníficos libros de
nuestra historia. También las cofradías del Ecce Homo y la Purísima Sangre le
regalaron sus libros históricos.
**
La rúbrica a este acto corrió a cargo de la Orquesta de
la Sociedad Musical La Nova, de Xàtiva, que, dirigida por D. Julio Juan García,
nos deleitó con sus excelentes interpretaciones, según nos tiene acostumbrados,
finalizando con la siempre esperada marcha “Mater Mea”, que a tantos cofrades
les hace vibrar y sentir especial emoción cuando se escucha bajo el peso de las
andas.
II
PEREGRINACIÓN
DE LA HERMANDAD DE COFRADÍAS A LA COLEGIATA, TEMPLO JUBILAR
El domingo, tres de Marzo de 2.013,
la Hermandad de Cofradías ha peregrinado hasta la Iglesia Colegial Basílica de
Santa María para lucrar las indulgencias que la Iglesia concede con motivo del
Año Santo Jubilar, en la celebración del Seiscientos Aniversario de su
erección. Han asistido los presidentes de las distintas hermandades,
congregaciones y cofradías y sus directivos y cofrades. Un par de ausencias
hemos detectado, a pesar de lo cual nos hemos reunido un grupo significativo.
No obstante ello, pensamos que la respuesta ha debido ser mayor.
Ha celebrado la Santa Misa el Sr.
Abad, quien en la homilía ha recordado los beneficios de la indulgencia
plenaria y las condiciones para lucrarla. También ha tenido palabras dirigidas
a la Hermandad, exhortando a la fraternidad y a evitar personalismos. Al
finalizar, todos en grupo, hemos recorrido el itinerario previsto para el caso,
comenzando por la Pila Bautismal, donde hemos tomado el agua bendita para
santiguarnos; en la Capilla de la Comunión
hemos adorado al Santísimo y hemos rezado el Padre Nuestro; en la
capilla de los mártires, hemos hecho profesión de nuestra fe con el rezo del
credo; y, para finalizar, hemos cantado ante el altar mayor la Salve Regina.
Con todo afecto, Miguel Mira.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada