...HASTA EL DOMINGO DE RAMOS
RESUMIMOS
Quedó pendiente hablar de traslados; está claro que puedo hablar solo de los que ví.
-Santísimo Cristo de la Expiración (Jueves de Pasión) Esta procesión que considero como un fenómeno popular en esta ciudad, pude verla casi por favor de otros espectadores que se concentraron en número increíble a los lados de la carrera. No voy ha hacer mas que este breve comentario: Aparte de reseñar un buen acompañamiento y un buen número de cofrades, me decepcionó no lo que vi, sino Lo Que No Ví. Hasta aquí debo escribir, y me duele.
-Santísima Virgen de los Dolores. En la línea acostumbrada: un acompañamiento no demasiado numeroso; una más que buena asistencia de cofrades, las presidencias acostumbradas; abriendo el desfile la banda de tambores y, cerrándolo, La Primitiva Setabense.
-No pude ver el traslado del Santísimo Cristo de la Flagelación, “La Columna”. Siento no poder opinar. Mis disculpas.
-Domingo de Ramos.- En cuanto a la bendición de ramos, incluyo imágenes de la Parroquia de los Santos Juanes , gracias a la fotos que me envía Rafa Blesa, como las demás que aparecerán a lo largo del comentario, colaboración muy de agradecer.
Excepcional fue la concurrencia de adultos y niños, con palmas y ramos. Ya hace algunos años que “La Burreta” goza de una respuesta extraordinaria, abundando papás y abuelos con bebés en sus cochecitos, niños en bazos o de la mano, todos con palmas o con ramitas de olivo; un buen número de cofrades observando rectamente el silencio y la formación impecable, como impecable fue la llevanza de las andas con la imagen de Jesús a su entrada en Jerusalén, a cuyo paso nunca puedo evitar la nostalgia de aquellos años en que fui con mis compañeros de curso (sexto de bachiller) quienes tuvimos el privilegio de sacar por primera vez este paso en procesión.
Añoranza de juventud ya consumada hace muchos años, e incluso un nudo en la garganta al recordar cuántos de aquellos condiscípulos ya durmieron para siempre y gozan de la presencia del buen Dios en otra Jerusalén de mayor rango.
Este año no abrió paso a la procesión la banda de la Cofradía, sino un numeroso grupo de percusión, el de la Academia Rytmus. No obstante, la banda infantil, con el refuerzo de algunos adultos, sí que actuó formando parte del cortejo cofrade. Vimos una presidencia satisfecha, sin que su Hermano Mayor Honorario, D. Luís Martí Cuerpo, pudiera disimular la alegría de poder seguir tras Cristo cada día y más en día tan significativo. ¡Enhorabuena, Luís, amigo! Detrás del paso, el cabildo colegial con sus rojos hábitos, presidido por el Sr. Abad mitrado y demás sacerdotes y diácono adscritos a la Colegiata. Hermandad de Cofradías en pleno, y, cerrando el larguísimo cortejo la banda de La Nova que, a la entrada de la procesión en la Plaza de la Seo, aun con el eufórico y bullicioso agitar de palmas y ramos y el estruendo de los tambores recibiendo a La Burreta, como le recibían también todos los pendones procesionales de todas las hermandades de Semana Santa formando pasillo, consiguió ser escuchada mientras interpretaba la maravillosa música de la Sacra Semana, esa indiscutible riqueza setabense, con las notas de la marcha “Jerusalén” del maestro José Vélez García, puesta en atril por La Nova a petición de la Cofradía.
Enhorabuena, amigos de La Burreta.
***
Procesión de las antorchas, o traslado del Cristo de la Palma al domicilio de su nueva clavariesa
Transcurrió disciplinadamente por el itinerario previsto con la natural expectación y sin incidente alguno; pero quiero resaltar una circunstancia que me parece de interés. Como saben, en las proceciones de la Cofradía del Crusto de la Palma y Nuestra Señora de la Soledad actúa el tradicional motete con el canto del “Velum templi”; pero desde antiguo solo se cantaron cuatro estrofas, y ocurre que sabiendo su significado, muchos nos preguntábamos cómo estando compuestas sobre versículos de la Pasión, las frases se cortaban, Por ejemplo: “Latro de crucem clamaba dicens..” Es decir: “el ladrón desde la cruz clamaba diciendo…” Fin del canto. ¿Qué es lo que decía el ladrón? Lo sabemos; estamos cansados de oírlo…, pero no lo oíamos porque no se cantaba la estrofa. Pues bien, el Maestro Perales, mi querido amigo, me explicó que ayer,
Domingo de Ramos de 2025, las partituras que leían los cantores ¡ya contenías algunas estrofas de aquellos que no sabemos por qué desde los primitivos orígenes del motete se omitieron hasta hoy… Es ésta una recuperación muy de agradecer gracias al estudio y trabajo de nuestro académico D. Francisco J. Perales Ferre. Y el Cristo de la Palma pasó a manos de su clavariesa.
***
Traslado de la imagen de clavario de Jesús Nazareno
A las diez y cuarto de
la noche, según estaba programado, desde el domicilio de Ignacio Ruiz Marzal,
saliendo por la Glorieta de José Espejo, se formó el cortejo, precedido por la
banda de percusión de Rytmus, con un acompañamiento casi testimonial, una
nutrida asistencia de hermanos portadores, recorriendo el itinerario programado
sin incidentes dignos de mención. Acompañaba la imagen la Junta de la Cofradía
con la solemnidad del caso, con sus
varas identificativas; el Hermanos Mayor Honorario entre los clavarios entrante
y saliente y la presidencia titular de la Hermandad de Portadores, con
asistencia del Sr. Abad D. V. Camilo Bardisa junto con el diácono permanente.
Cerraba el cortejo la banda de La Primitiva Setabense.
Llegados a la calla Fuente Alós y depositada la imagen en el domicilio de su nuevo custodio, Alejandro Gascó Casesnoves, éste obsequió a los asistentes con un generoso ágape.
***
Procesión del Silencio
Siempre arriba..., hacia el Calvario
No puedo darles más detalles que los que se aprecian en las fotografías que me ha facilitado, como ya he dicho por el amigo Rafa Blesa, quien me comenta que la asistencia fue algo menor que oros años, muy correcta en la procesión de subida al Calvario Alto, en absoluto silencio, que se rompió en la de regreso hacia el domicilio del clavario entrante, en algún momento, y que acabó a las dos de la madrugada. Nuestro incansable Sr. Abad, junto al diácono Francisco Sáez, acompañaron también, después del traslado de Jesús Nazareno, la procesión del Silencio acompañando al Santísimo Cristo del Carmen. Asistieron algunos representantes de la Hermandad de Cofradías.
Acabo esta breves crónicas el Lunes Santo, con el rumor intermitente de algún chubasco tormerntoso. Esperemos que la Santa Cena pueda procesionar sin alertas y en el silencio de una noche tranquila.
Os saluda, Miguel Mira
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada